martes, 18 de noviembre de 2014


El multiculturalismo es la ideología igualitarista que promueve la coexistencia o convivencia de diferentes culturas o pueblos (étnicosraciales o religiosos) en un mismo conjunto social, un país, un Estado. 





También puede definirse como la ideología y práctica política que pretende articular la presencia en un mismo espacio estatal de diversas etnias (etnia = raza con cultura propia), denominadas por esta ideología “culturas”, y con reconocimiento explícito de la realidad del hecho “cultural” (étnico) en aquel estado, especialmente del hecho “cultural” de las etnias no blancas. Como puede comprobarse, en un nivel terminológico esta ideología sólo reconoce a regañadientes la realidad del hecho étnico, prefiriendo por eso el vocablo más políticamente correcto de “cultura”.


El multiculturalismo tiene como propósito unificar a todas las culturas, razas y religiones, bajo las consignas utópicas de que todas son iguales y que son capaces de vivir en armonía dentro de un Estado. Esta doctrina es parte esencial del proceso de globalización cuya consecuencia es un gobierno internacional unificado o gobierno mundial.



Multiculturalidad e Interculturalidad, un desafio actual...











TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO AQUÍ...!




*EJEMPLOS DE CULTURAS


CULTURA ÁRABE

LOCALIZACIÓN

El Mundo Árabe está integrado por 22 países agrupados en la Liga de los Estados Árabes, ellos son: Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Comoros, Djibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Oman, Palestina, Qatar, Siria, Somalia, Sudan, Túnez, Yemen.
mapamundoarabe.jpg

IDIOMA

Si su idioma materno es el Árabe, esta definición cubre a más de doscientos millones de personas.



Cosmogonía árabe
La religión de los árabes, que fue en un principio la de Abraham, ofrece muchos puntos de parecido con la religión católica y por tanto con la de los antiguos judíos. La creación del mundo, según el Corán y las respuestas de Mahoma a las preguntas que sobre su religión le hicieron los judíos, es casi por completo igual que el Génesis.

La mayoría de los árabes son musulmanes. El Islam es la religión, el musulmán es el que practica la religión. Es como decir Cristianismo y cristiano respectivamente.


El Islam tiene varios libros sagrados. El más importante es el Corán, cuyo mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma. De allí que para declarar que uno es musulmán, se dice “Alá es el único Dios y Mahoma es su profeta”.


Otro libro sagrado del Islam es la Biblia. De hecho hay una gran devoción en muchos grupos musulmanes por la Virgen María.


El Islam predica la no violencia, el respeto, la solidaridad, sin embargo ha sido utilizado, al igual que la Biblia por los cristianos, para justificar actos violentos a lo largo de toda la historia.

APORTES DE LA LENGUA ÁRABE AL CASTELLANO
El legado de los árabes fue fundamentalmente léxico, pues influyeron escasamente en el sistema fonético, así como en la morfología y en la sintaxis. 
Nos dejaron palabra tales como atalayas, alcalde, ronda, alguacil, almoneda, almacén. Aprendieron a contar y medir con ceros, quilates, quintales, fanegas y arrobas; aprendieron de sus alfayates (hoy sastres), alfareros, albañiles que construían zaguanes, alcantarillas o azoteas y cultivaron albaricoques, acelgas o algarrobas que cuidaban y regaban por medio de acequias, aljibes, albuferas, norias y azadones.

COSTUMBRES
1) Usted no debe apuntar con la suela del zapato a una persona (por ejemplo cuando sentado cruza las piernas) pues esto resulta ofensivo.

2) Usted no debe caminar mientras bebe o come, es mejor quedarse en el lugar y más preferible sentarse en una silla hasta terminar o estar de cuclillas.

3) Usted no debe servir o tomar alimentos con la mano izquierda, pues es de muy mala educación, tampoco debe elegir sino más bien tomar aquello que se encuentra más cerca de usted. De este modo todos tendrán igualdad de posibilidades. Ejemplo: Los modales islámicos.
NOTA: En la cultura árabe-islámica se usa la mano izquierda para todo acto que implique una impureza. Por ejemplo: La higiene de las partes íntimas del cuerpo. No se realizan JAMAS con la mano derecha.

4) Para saludar diga: La paz sea con vosotros, aunque se trate de una sola persona, este responderá: La paz sea con todos ustedes. El saludo será completo y mejor si agrega: La paz sea con vosotros, y la misericordia de Dios y su bendición. Extienda su mano si usted es hombre y la otra persona también. No la suelte hasta que el otro no suelte su mano primero. Mientras estrechan sus manos es parte del saludo dar un beso en cada mejilla, pero tres son preferibles. Ejemplo: saludos.

5) El peor insulto para un árabe es PERRO. Estas mascotas no son recomendables, aunque se vuelven permisibles como herramienta de trabajo, siendo el caso de los pastores de ovejas con sus perros de pastoreo.



6) Puede recibir una multa quien asesine a una hormiga intencionalmente. Esto da cuenta del valor que tienen todas las criaturas vivas ante Dios.



7) Las imágenes (copias) de criaturas vivas tanto del cielo como de la tierra están prohibidas. Aunque permisibles con fines educacionales es común ver en los manuales para niños personas con su rostro cubierto u animales con la cabeza separada del cuerpo por una pequeña línea.

Nota: La imagen de un ser humano como una escultura no debe tener ojos.



CULTURA EGIPCIALOCALIZACIÓN
antiguo-egipto-nilo.jpg

La vida en Egipto está determinada principalmente por las crecidas del río Nilo. El aumento de su cauce provocaba la inundación de las zonas cercanas, permitiendo así el desarrollo de la agricultura en esta sociedad. Esto cobra especial importancia si tenemos en cuenta que a su alrededor nos encontramos con el desierto.
Es por esto que los egipcios localizan la mayoría de sus ciudades en las cercanías del Nilo, aunque también tenían presente el peligro de inundaciones, por lo que a veces lo hacían sobre zonas elevadas.
COSMOGONÍA

Las ideas religiosas de los antiguos egipcios tuvieron dos fases:
 
 
  • Durante la época predinástica, divinizaron aquellos fenómenos naturales que les desconcertaban, o infundían temor, de los que no conocían la razón de su proceder; asociaron estas divinidades con las características de ciertos animales, y los representaron con forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos: el halcón en el dios Horus, "el elevado", dios del cielo; el perro egipcio, o chacal del desierto, "el guardián de las necrópolis", se convierte en un dios protector, Anubis; el cocodrilo del Nilo, un peligro constante, en un dios temido, venerado en la región de El Fayum, etc.  Además les atribuyeron conceptos humanos, como la relación familiar, por lo que se formaron tríadas compuestas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones humanas por lo que se les rendía culto dando ofrendas en los templos a cambio de favores solicitados, o recibidos.
  • A pesar de la agrupación de los pueblos egipcios en las "Dos Tierras": el Alto y Bajo Egipto, cada uno de los nomos (provincias) mantuvo sus deidades protectoras, lo que significaba la veneración a decenas de dioses, que adquirían mayor o menor relevancia según la importancia que tuviese cada ciudad: en Heliópolis se adoraba a Ra, en Tebas a Amón, en Menfis a Ptah y Hator, etc.



CULTURA CHINA
LOCALIZACIÓN
mapa-china.jpg
China es la segunda nación más grande del mundo, con una superficie de más de 11.000.000 kilómetros cuadrados, siendo más grande que toda Europa y Oceanía juntas. Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y su superficie solo es superada por Rusia.
IDIOMA
chino
COSMOGONÍA

En cuanto a su filosofía, la sociedad china se considera politeísta y sincrética.
Aparentemente, cada religión postula una doctrina independiente, pero en la sociedad china domina el taoísmo y el budismo.
La perspectiva religiosa china tiene un carácter especial ya que puede acomodar simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.

ARTE

La artesanía china se caracteriza por sus numerosas variedades y finas técnicas. Muchas obras trabajadas con técnicas especiales atraen a los expertos y coleccionistas. La artesanía de China se divide en dos ramas: la especial y la folklórica. La artesanía especial incluye las tallas en marfil, en jade y en piedra shoushan y otros artículos, los cuales, hechos con diseños meticulosos y materias preciosas o particulares, se venden muy caros.
En cuanto a la pintura de China, las primeras manifestaciones las encontramos en las cerámicas pintadas del neolítico, de hace más de seis mil años y con figuras de peces, ranas, ciervos, pájaros y flores.

caligrafia-letras-chinas.jpg
Caligrafía china



COSTUMBRES
  • Los nombres chinos constan generalmente de dos o tres palabras. La primera es el apellido y lo siguiente el nombre. Por poner un ejemplo, la conocida actriz Ziyi Zhang, protagonista de muchas películas como "La casa de las dagas voladoras", tiene por nombre Zhang, y Ziyi es su apellido familiar.
  • Cuando el chino ofrece un regalo lo hace con las dos manos y se debe recoger también con ambas manos, de no hacerlo así se considera una falta de respeto. De la misma forma, los regalos nunca se deben abrir en presencia de quien los da. Sin embargo, si se trata de algo que no está envuelto, como una tarjeta de visita, debe leerse obligatoriamente. El objeto nunca hay que guardarlo en los bolsillos de los pantalones: siempre en alguno por encima de la cintura.
  • Es de pésima educación hincar los palillos en la comida o dejarlos dentro del plato cuando se ha terminado. Lo correcto es depositarlos al lado, sobre el mantel.
  • Lo cortés es sorber la sopa o comer haciendo un ruido escandaloso, algo que en Occidente nos horroriza. Y no se llevan los palillos a la boca, sino al revés: se acerca la cabeza al plato.
  • La gente es muy supersticiosa y terriblemente jugadora. Aquí se inventó el "juego de los chinos" y se practica constantemente en el restaurante, en el tren o en mitad de las calles de los "huton", los barrios típicos que están siendo demolidos para construir enormes bloques de viviendas y megacentros comerciales.
  • Otra costumbre muy arraigada es la de practicar taichi. A primera hora de la mañana los jardines y plazas de las ciudades están llenos de gente practicándolo.
    El taichi (o Tai-Chi), abreviatura de Tai-Chi-Chuan, es una gimnasia tradicional en la que el practicante se enfrenta a un adversario imaginario. Este conjunto de movimientos pausados proporciona elasticidad al cuerpo y ejercita la meditación.
  • Sólo se permite tener un hijo por matrimonio, y las parejas tratan de asegurarse un heredero varón, que es el que lleva la batuta.
    Nacer niña en China es una desgracia para toda la familia. La mujer se considera una carga que en el mejor de los casos, cuando se casa y se va del hogar paterno, obliga a desembolsar una dote muy gravosa para la economía familiar.

         Culturas Del Mundo - world Cultures(imágenes)



25 comentarios:

  1. El multiculturalismo tiene como fin de que las culturas ,religiones ,razas etc esten en un solo conjunto y que yodas las culturas convivan en armonia y no permitir que se pierdas todas las culturas de diferntes continentes

    ResponderBorrar
  2. El multiculturismo significa que varias culturas, razas y religiones se encuentren juntas, convivan y se relacionen en un ambiente de paz, que se den el mismo valor de iguales todas y cada unas ,que no halla discriminacion ni racismo, y todos seamos un solo mundo una sola cultura y un solo corazon. YARANELI DEL ANGEL DIAZ

    ResponderBorrar
  3. en este blog nos explica mas que nada que el multiculturalismo es la variedad de culturas, pero mas que eso tenemos que aprender a convivir con estas diferencias de costumbres tradiciones , forma de vestir etc. por que asi como pueden parecernos diferentes a ellos les parecen de la misma manera las nuestras y nos molestariamos si trataran de cambiarlas o quisieran obligarnos a adoptar las suyas y por el simple hecho de ser humanos somos iguales ante la vida ...
    JESSICA ARLETTE RIVERA LOPEZ

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. el multiculturalismo, es la idea de convivencia de toas las culturas que existen en el mundo, para poder compartir costumbres, religiones e ideas sin ser discriminados o rechazados, ya que cada quien tiene los derechos de expresarse, no porque alguien no sea de nuestra misma religion lo tenemos que hacer a un lado ya que todos somos iguales con el simple hechp de ser humanos.
    KARLA IVON RAMIREZ TORRES

    ResponderBorrar
  6. El multiculturalismo pretende que todas las culturas estén juntas sin importar de donde sean y que creencias tengan porque todos somos iguales y tenemos el derecho de expresarnos. También este blog nos enseña que la interculturalidad es la convivencia entre diferentes culturas pero que ninguna esta por encima de la otra y así mejora la comunicación.
    SCARLETT ZENIA GUADALUPE REYES MEDRANO

    ResponderBorrar
  7. el multiculturalismo es mas que una ideología mas bien creo que es una manera de unir ala sociedad sin importar las diferencias ya mencionadas el color de piel, raza, religión,etc,pienso que para que se utilice es necesario una base el RESPETO porque todos somos personas y por el hecho de serlo somos libres y diferentes en nuestra forma de pensar y de nuestras costumbres pero ante todo me queda decir que ante la ley somos IGUALES. (sara jonguitud hernandez)

    ResponderBorrar
  8. Yo opino que el multiculturalismo es la diversidad de culturas que hay en el mundo y considero que hay que aprender a respetarlas por que son muy importantes en la sociedad y en la actualidad es muy común discriminarlas ya sea por su color vestimenta , origen. Pero la verdad no tenemos ni debemos de hacer eso ya que todos podemos provenir de cualquiera de ellas. RUTH NOHEMI TURRUBIATES S0LIS 3°"A"

    ResponderBorrar
  9. El multiculturalismo es la variedad de culturas, a las que nosotros debemos de respetar ya que cada quien tiene sus costumbres como nosotros también las tenemos y debemos respetarlas, convivir con ellas sin que exista discriminación, porque todos tenemos los mismo derechos, todos somos personas sin importar nuestra vestimenta, forma de hablar, color de piel o la forma en la que vivimos.
    SELENA CHAO MORALES

    ResponderBorrar
  10. Yo entendí que el multiculturalismo es una idea de cada persona para identificar una cultura,como las costumbres,la raza,la lengua y religión.El multiculturalismo quiere unir a todas las culturas para que todas sean iguales y que puedan vivir en unidas.

    ResponderBorrar
  11. Para mi el multiculturalismo es la varias culturas que existe en todo el mundo y podemos encontrar sus orígenes étnicos, sus creencias religiosas, su forma original de cada pueblo de vestirse, las diferentes formas tradicionales de comidas típicas, su arquitectura tradicional, su arte, su música y bailes ,su idioma, las tradiciones y forma de pensar, pero hoy en dia son discriminadas por varias razones de raza o cultura, color de piel, vestimenta, el idoma, creencias y por eso merecen respeto porque somos iguales. BERENICE BAZALDUA SOTO 3ºA

    ResponderBorrar
  12. El multiculturalismo son las diferentes culturas que existen y tenemos que respetarlas. Si una persona tiene diferentes costumbres a las nuestras no tenemos porque reírnos ni mucho menos hacerla menos ni faltarles al respeto ya que todos tenemos el mismo derecho de ser tratados de la misma manera sin importar como te veas,como hables, su religion y cosas así.
    YOHALI IDALY CRUZ MARTIR

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El multiculturalismo nos habla sobre las culturas como de nuestro pais como las de todo el mundo. No porque sean diferentes costumbres, por nuestra vestimenta o por nuestro estilo de vida nos discriminen. O sea todos somos iguales porque somo humanos, no nos tiene que hacer menos ah NADIE. Es muy importante saber de todas las culturas ya que son fascinantes asi aprendemos a repetar cada una de ellas.

      Borrar
  13. El multiculturalismo a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. También los Estados deberían articularse institucionalmente de manera que reflejen la pluralidad de culturas existentes. SILVIA DANIELA HERNANDEZ CASTILLO

    ResponderBorrar
  14. El multiculturalismo se refiere a que existen diversas culturas y muy diferentes en todo el mundo. Cada cultura que existe tiene diferentes costumbres, tradiciones, vestimenta, idioma, comida, etc. pero no por eso las debemos hacer menos y mucho menos discriminar a las personas por que sean diferentes a nosotros, al contrarios debemos respetarlas y aprender mas sobre ellas, sin embargo ha habido casos en los que una cultura se cree superior a otra ocasionando guerras,pero tenemos que darnos cuenta que podemos convivir en armonia con el simple hech de respetarnos unos a otros.
    ANA CECILIA CRUZ MARTIR

    ResponderBorrar
  15. El multiculturalismo es la variedad de culturas que estan dispersadas en la tierra, cada cultura tiene su toque que nos hace unicos, su raza, su ideologia, sus tradiciones, y asi como nosostros queremos que nos respeten debemos respetar a los demas sin importar lo diferentes que sean, no importa lo muy distintos que seamos todos tenemos los mismo derechos, y pienso que el multiculturalismo tiene el fin de unirnos para saber como somos, aprender mas de la humanidad, la historia de cada cultura, su forma de expresar, sus pensamientos, y sus opiniones de temas interesantes. MIGUEL ANGEL BADILLO MEDRANO

    ResponderBorrar
  16. el multiculturalismo son muchas culturas que son diferentes entre si por muchas cosas pero que aunque cada cultura tenga sus diferencias tanto en su lengua en la forma en la que visten incluso aunque no todas las culturas piensen igual, no por eso debemos de discriminar alguna persona por su cultura ya que nosotros también pertenecemos a una cultura y aunque no sea la misma que otros es nuestra cultura y nos gustaría que ellos la respetaran (LAURA NOEMI HDZ. SOLORZANO)

    ResponderBorrar
  17. El multiculturalismo es el conjunto de dos o más culturas conviviendo en una misma sociedad bajo un mismo territorio, esto es algo muy común en cualquier país y en esta época la que vivimos. El multiculturalismo lo que busca es unir todas las culturas y crea una buena armonía. Algo importante que debemos de tener en cuenta es que ninguna cultura es inferior a otra y que debemos aprender a respetarlas para así poder vivir en paz. VERONICA PÉREZ PÉREZ.

    ResponderBorrar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  19. EL Tema de multiculturalismo es un tema muy importante pues creo yo que esta enfocado en mexico en sus lenguas y costumbres tambien tradiciones y otras cosas mas el multiculturalismo puede variar en muchas cosas por ejemplo en las lenguas pues en mexico se encuentras variante tipos de ellas y de personas que las hablan, creo yo que hay muchas personas que discriminan ese tipo de lenguas pues la verdad creo yo que no deberia de haber ningun tipo de discriminacion hacia las personas que las dialectan pues todos somos iguales.
    (David morales Reyes)3A

    ResponderBorrar
  20. La misma palabra lo dice, el multiculturalismo no es mas que el convivio de diferentes culturas en una sola entidad.
    Desde otro punto de vista el multiculturalismo tiene como concepto que un grupo de personas con diferentes culturas que reclaman el reconocimiento de su identidad y derecho a la igualdad, porque no solo nosotros vemos diferente sus culturas y/o tradiciones también ellos ven diferente lo que nosotros hacemos lo que nuestra cultura tiene por bien su cultura lo puede tener por el mal, y tener diferente cultura no te hace mas ni menos.

    México tal es un país multiculturalista, ya que aquí aun se encuentran diferentes culturas a las que nosotros estamos acostumbrados a ver... Diferentes lenguas, diferentes tradiciones, diferente vestimenta, etc. Por eso para México el multiculturalismo es (o debe) ser muy importante.

    #23 Hernandez Olvera Rocío Isabel.

    ResponderBorrar
  21. Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.

    ResponderBorrar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  23. El multiculturalismo es el conjunto de dos o más culturas conviviendo en una misma sociedad bajo un mismo territorio y jurisdicción normalmente dentro de un mismo país armónica y respetuosamente y no discriminar ah ninguna cultura.
    BAÑUELOS CERVANTES GIOVANNI #3

    ResponderBorrar
  24. El multiculturismo es la base de diferentes razas, color, idioma,nacionalidades etc.
    de hecho mexico es un pais muticultural porque la mayoria de nuestra gente viene de diferentes paises, o tiene un lenguaje, o ya sea color de piel. Este debe ser respetado por toda persona, sin hacer ninguna distincion! Tambien nos ayuda a saber, entender cada cultura y aprender de cada una, porque todos nosotros somos una mezcla de todos las culturas y somos iguales.VANESSA MENDIOLA #34

    ResponderBorrar